A través de nuestra revista trimestral Conversaciones para el Mañana, el Instituto de Investigación Capgemini permite a los líderes identificar los imperativos estratégicos para el futuro de las empresas y de la sociedad en la que operan.

La octava edición de Conversaciones para el Mañana se centra en la doble transición hacia un futuro digital y sostenible.

Cada vez es más importante para las organizaciones operar dentro de la economía ecodigital, un sistema que permite a las empresas crecer al tiempo que impulsan la sostenibilidad medioambiental y social. Un estudio de Capgemini, realizado en colaboración con la Harvard Business School, reveló que alrededor de 6 de cada 10 organizaciones creen que la tecnología digital puede ayudar a alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Pero, ¿cómo?

Conversaciones para el mañana #8 presenta valiosas ideas para guiar a las organizaciones a través de la era ecodigitalTM, en la que la tecnología digital y la sostenibilidad se entrelazan. 

Con contribuciones de:  

  • El ex ministro del Tesoro británico al que se atribuye la acuñación del acrónimo BRIC (Brasil, Rusia, India y China).
  • La neurocientífica estadounidense a la que se atribuye el mérito de ser la primera mujer Presidenta del MIT
  • Una destacada profesora de la Harvard Business School
  • Altos ejecutivos de Google Cloud, Audi, Schneider Electric, Mercedes-Benz Group AG, Logitech, Bayer y La Banque Postale.
  • Expertos en la materia de Capgemini

El éxito en la economía ecodigital se construirá sobre una base de datos con software en el núcleo del modelo de negocio. Para lograr el máximo valor, es necesario aprovechar la tecnología existente junto con las innovaciones digitales emergentes, como la IA generativa y la biología sintética.

Sin embargo, para alcanzar los objetivos de sostenibilidad no basta con adoptar las tecnologías digitales. Se trata de alimentar una cultura empresarial que fomente el crecimiento y el aprendizaje para todos. Esto significa ofrecer las mismas oportunidades de reciclaje profesional y acceso a la educación, independientemente del sexo o la situación socioeconómica. También significa trabajar en ecosistemas de colaboración con organizaciones afines.

Descargue Conversaciones para el mañana nº 8 para descubrir cómo las organizaciones pueden adoptar un futuro que aporte no sólo valor financiero, sino también valor medioambiental y social.