A medida que las organizaciones buscan formas de abordar urgentemente la actual crisis ambiental, las tecnologías climáticas (una amplia gama de tecnologías innovadoras que incluyen energías renovables, baterías, hidrógeno con bajas emisiones de carbono, captura de carbono y combustibles alternativos) han surgido como un medio importante para hacerlo.

En este informe del Instituto de Investigación Capgemini, Tecnología climática: aprovechar el poder de la tecnología para un futuro sostenible, exploramos las tecnologías climáticas en profundidad, reconociendo su importancia para abordar cuestiones climáticas y ecológicas.  

Las tecnologías climáticas se han vuelto cruciales para formular una respuesta eficaz a los desafíos actuales de sostenibilidad. Los líderes de las organizaciones están de acuerdo con este sentimiento: tres cuartas partes de los ejecutivos que encuestamos dijeron que sus organizaciones no alcanzarán sus objetivos de sostenibilidad sin tecnología climática. No solo el alcance sino también el impacto de estas tecnologías será significativo: el 37% de los ejecutivos espera que la tecnología climática ayude a sus organizaciones a alcanzar el 37% de sus objetivos de descarbonización/cero emisiones netas.

A pesar del gran potencial de las soluciones tecnológicas climáticas, el costo actualmente representa una barrera importante para su adopción generalizada. Las primas verdes existentes para la adopción de tecnologías climáticas (es decir, la diferencia de costo entre los productos con bajas emisiones de carbono y sus alternativas con altas emisiones) suelen ser significativas. Por esta razón, queda un largo camino por recorrer para que las soluciones de tecnología climática sean comercialmente viables.

Una solución a estos desafíos de costos es el uso de tecnologías digitales como la inteligencia artificial y los gemelos digitales. Pueden emplearse para reducir los costos de desarrollo, aumentar la eficiencia y acelerar los procesos de innovación. De estas tecnologías, los ejecutivos ven la IA como la más prometedora para acelerar la adopción de tecnologías climáticas, y el 77% la sitúa en esta categoría. Significativamente, el 71% de las organizaciones ya han obtenido ventajas de costos al utilizar tecnologías digitales para escalar la tecnología climática.

Concluimos este informe con recomendaciones para que las organizaciones aceleren la adopción de tecnología climática para alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, incluidas cuatro acciones y tres facilitadores que las organizaciones pueden implementar para este propósito. Descargue el informe completo para obtener más información sobre la tecnología climática y su papel fundamental para permitir a las organizaciones crear un futuro sostenible.